Quantcast
Channel: Carpandbas
Viewing all 75 articles
Browse latest View live

CEBADEROS A LARGO PLAZO

$
0
0

Quiero comenzar este artículo planteándome una pregunta que  me imagino todos los pescadores de carpfishing nos hemos realizado alguna vez durante nuestras sesiones de pesca:

¿qué técnica de pesca nos ofrece mejores resultados?

Bajo mi punto de vista no hay  lugar a dudas, un cebadero a largo plazo será la técnica que mejor resultados nos va a dar, sin embargo, también es la más sufrida, ya que opino que un cebadero a largo plazo exige un trabajo duro y constante, necesitaremos cebar de forma repetitiva, por lo que es recomendable realizarlo entre varios pescadores para poder repartir el trabajo y los costes.

¿qué escenarios son los más propicios para realizar un cebadero a largo plazo?
Cualquier escenario de pesca es propicio para realizar cebaderos a largo plazo, creo que únicamente los escenarios de pequeño tamaño y muy presionados son poco propensos para realizarlo, ya que si las aguas son de pequeño tamaño y están muy presionadas nos va a resultar casi imposible realizarlo adecuadamente porque nos lo reventarán seguro, unas veces a adrede y otras no, y  bajo mi punto de vista para que un cebadero de este tipo pueda darnos resultados positivos el puesto no debe de ser pescado de forma constante, sin embargo, si deberemos de cebarlo de forma constante. Por contra si nos encontramos en un gran embalse da igual que este o no muy pescado, en un escenario de elevadas dimensiones y  presionado podemos buscar alguna cola escondida para que ningún listillo se aproveche de nuestro trabajo, incluso los más intrépidos se han preparado embarcaciones que les permiten pescar en zonas no presionadas donde es muy difícil que les localicen. Los ríos también son escenarios propicios para utilizar esta técnica pero son  mucho más difíciles ya que si nos encontramos con situaciones de fuerte riada es muy complicado colocar el cebo en el sitio adecuado sin que este se mueva hasta cientos de metros de la zona donde pensamos que está localizado, aún así con un trabajo fuerte localizando con la sonda pozas, obstáculos o demás sitios querenciosos que nos protejan de la corriente, podremos llevar a buen puerto nuestro proyecto.



¿qué cantidades de cebo necesitaremos?
Naturalmente la cantidad de cebo variara dependiendo del escenario, en grandes embalses como pueden ser Orellana, Buendía, Mequinenza etcétera  la cantidad de cebo que gastaremos si queremos realizar un cebadero a largo plazo con garantías de éxito van a ser  casi prohibitivas, pueden llegar a suponer 10,20,30....o más kilogramos de boilies por semana, mientras que si nos encontramos en pequeños escenarios tipo charcas, graveras, abrevaderos de ganado.....la cantidad de cebo  será ínfima, puede que con 2 o 3 kilos por semana sea suficiente, así que ya sabemos que el tamaño del pantano y su cantidad de peces determinará la cantidad de cebo a gastar durante el periodo de cebado, a continuación podemos plantearnos la siguiente pregunta:
¿Qué tipo de cebo debo de utilizar?



 
 
 
Particularmente creo que debemos de diferenciar dos situaciones a la hora de realizar un cebadero a largo plazo, la primera es un escenario que no se ha pescado nunca o se pesca muy poco. En este caso me gusta utilizar una mezcla de semillas, pellets y boilies. Preparía una mezcla de maíz, trigo y cañamón, en cuanto a los pellet me gustan los de halibut y los marine amino de la casa britanica de cebos ccmoore, como boilies me gusta hacer una mezcla de n´gage y live system de ccmoore. Lo básico bajo mi punto de vista es que el material sea de calidad, mi experiencia personal me ha demostrado que si utilizamos boilies de calidad los resultados a largo plazo irán mejorando cuanto más cebemos, por contra, si cebamos con boilies  de mala calidad puede que al principio tengamos resultados positivos, pero según transcurra el tiempo los resultados empeorarán, incluso puede que dejen de darnos picadas. Así que seguid mi consejo y utilizad boilies de calidad, a largo plazo lo agradecerán las carpas y vosotros, necesario mencionar que los boilies artesanales fabricados a partir de base mix de garantía como los del n´gage y el odyssey XXX os aportarán un extra en vuestras capturas.

Si me encuentro en un escenario presionado doy por hecho que las carpas ya han probado las boilies por lo que en este caso no utilizaré para cebar a largo plazo ni semillas ni pellet, mi cebadero estará compuesto exclusivamente por boilies, como he comentado anteriormente de una calidad contrastada, yo utilizo n´gage y live system, la verdad es que he podido observar cómo tanto en aguas presionadas como pueden ser las del embalse del Vellón o en aguas vírgenes si se utiliza esta técnica correctamente nos puede dar unos resultados que no esperamos, capturar 10 peces entre tres pescadores en el vellón en 4 horas de pesca y con pesos superiores a los 9kg no se ve todos los días.
¿qué montaje es el más adecuado para esta técnica?
Francamente esta técnica no determinará el montaje a utilizar durante nuestra sesión de pesca, si no que lo determinará el fondo del embalse y la presión de pesca a la que están sometidos los peces, así por ejemplo la versión más primitiva del nudo sin nudo con un wide gape en un escenario poco presionado será suficiente para tener un gran número de capturas, por contra este mismo sistema en un escenario presionado aunque se halla cebado adecuadamente puede que no sea suficiente para conseguir un gran número de peces.
Para finalizar me gustaría recomendaros esta técnica de pesca, claro está si tenéis dinero, tiempo y ganas, os puedo asegurar que si lo hacéis bien los resultados no os defraudaran.
saludos.
 
 
 
 

NOVEDADES CCMOORE YA A LA VENTA

$
0
0

En breve podréis disfrutar en vuestra tienda habitual del nuevo boilies de CCMOORE el EQUINOX, además en la fábrica Inglesa no para de investigar y por eso nos presentas estos nuevos LIQUID FOODS que también podréis encontrar en breve en vuestras tiendas habituales, os dejo los enlaces a la página de CCMOORE para que podáis ir curioseando….
http://www.ccmoore.com/boilies-equinox-c-2_126.HTML

http://www.ccmoore.com/response-bait-boosters-p-2060.HTML


http://www.ccmoore.com/mega-hemp-shrimp-krill-p-2059.HTML

Saludos
 

HNV ID003

$
0
0

Hacía tiempo que pasaba por mi cabeza  realizar mis propios boilies caseros, pero por H o por B no lo hacía, los había preparado en el pasado, pero ya no había tantas ganas ni tiempo, hasta que un día buscando información sobre ciertos productos en la web de CCMOORE me encontré con textos de un tal Tim al tiempo que pude ver varios documentos presentes en la web de la marca inglesa referentes a la nutrición de las carpas. Tras una reflexión de segundos estaba decidido, empezaría a preparar mis propias boilies, la situación no podía ser más propicia pensé, soy consultor de CCMOORE por lo que tengo acceso a material de primera calidad al mismo tiempo que tengo a mi colega Iñaqui con tiempo libre como para ayudarme a desarrollarlos. Tras leer , leer y leer ya estaba preparado para empezar a buscar esa fórmula mágica que permitiese llegar a encontrar el SUPERBOILIE. Una vez solucionado este problema llegaba el siguiente.....¿que boilie puedo preparar? Trabajaría con una mezcla base que había visto por internet que tenía muy buena pinta y cuya base fundamental eran harinas de pescado, buscando un boilie de elevado poder nutricional y fácil de digerir para la época del año en la que nos encontrábamos. La elección de fabricar un boilie HNV vino determinada por mi situación actual, poco tiempo libre, por lo que para conseguir divertirme pesco escenarios con carpas hambrientas como las denominan los ingleses, así que los peces deberían de matarse por un cebo con alto valor nutritivo, de tal forma que me permitieran divertirme. A continuación me gustaría indicaros las harinas que utilice en mi base mix y el porque de haberlas elegido:
 


HARINA DE PESCADO LT94 (fish meal LT94)

Obviamente tal y como indica su nombre se trata de harina de pescado, pero ¿qué significan las siglas LT?, pues bien, es el acrónimo de las palabras inglesas Low Temperature que en español viene a significar baja temperatura. Estas harinas de pescado se han secado a temperaturas bajas, próximas a los 70ºC, de esta forma se consigue que su aporte nutricional, basado fundamentalmente en proteínas, sea muy superior a las que han sido secadas a mayores temperaturas, no creo oportuno explicar el porqué ya que no nos influirá en lo que a nosotros nos interesa “LA PESCA”. Como hemos mencionado anteriormente son ricas en proteínas, poseen un contenido próximo al 70%  de las cuales entorno al 98% de estas son digeribles, esto nos da una idea de la elevada capacidad nutritiva de estas harinas. Dentro del elevado grupo de aminoácidos tenemos como los más abundantes  lisina, Treonina, Metionina, triptófano y cistina. En cuanto a su contenido en grasas no suele superar el 12% y por supuesto no suelen tener ningún hidrato de carbono. Visto esto os podéis imaginar porque decidí que formase parte de mi receta HNV (high nutritional value=elevado valor nutricional) en un porcentaje tan elevado (300gr/Kg) ya que es una de las harinas con mayor contenido en proteína y además muy digeribles. En esta ocasión he utilizado harina de pescado LT94 de la prestigiosa marca británica CCMOORE, no en vano debemos de tener en cuenta que existen muchos productores de harina de pescado y como siempre mucho pirata, estas harinas LT están fabricadas en el norte de Europa cuya tecnología es muy superior a Iberoamérica, la otra zona de producción de estas harinas. Siempre tendremos que comprar la cantidad que esperemos gastar en poco tiempo porque estas harinas tienden al enranciamiento en poco tiempo y desde el momento que comienzan a enranciarse nuestras capturas irán descendiendo.


SEMOLA DE MAÍZ

Recibe el nombre debido a la granulometría que posee, para que nos hagamos una idea el grano de maíz se tritura en los molinos y en función del tamaño final se establecen varias categorías, en el caso que nos ocupa debemos saber que la sémola siempre posee un mayor tamaño que la harina. Esto establece una importante diferencia entre las harinas y las sémolas, las segundas son menos digeribles y por tanto poseen menos aporte nutricional que las primeras. Esto tiene una explicación muy sencilla, si nosotros rompemos más enlaces químicos en el molino para hacer una harina que para hacer una sémola, el pez ya no tendrá que gastar energías en romper esos enlaces, dicho de otra manera, la composición analítica de una harina y una sémola del mismo grano y lote tendrá la misma composición analítica pero no tendrán la misma digestibilidad y por tanto el aporte nutricional de las harinas siempre será superior al de las sémolas. Dicho lo anterior seguramente los novatos se preguntarán ¿Por qué la utilizas si es peor que la harina? La respuesta para los más veteranos es sencilla, POR SUS PROPIEDADES FÍSICAS, hace que la masa para hacer los boilies se rule de una forma más fácil, pero lo más importante es que aumenta el tamaño de poro lo que permite una mejor difusión de los atrayentes desde el boilies al agua. En esta receta fui variando las cantidades hasta llegar a formar parte del base mix  en 100gr/kg.

HARINA DE MAÍZ (maize flour)

Un clásico en muchas recetas de boilies, es muy barata, tiene unas buenas propiedades físicas, ya que nos permite que la masa se rule mejor, pero es que además posee mejor digestibilidad que las sémolas y encima es rica en metionina, muy rica, y ese aminoácido es fundamental para la supervivencia de las carpas, por lo que ya podéis imaginaros que será muy apreciado por nuestras amigas las carpas. Nuevamente me gusta utilizar proveedores de calidad y la flour maize de CCmmore me garantiza la calidad suficiente, la he incluido en mi receta a razón de 100gr/kg.


HARINA DE TRIGO (wheat flour)

La mejor ventaja de esta harina es su disponibilidad y  precio, la encontraremos en cualquier supermercado y con un coste prácticamente irrisorio, creo que a muchos carperos nos gustaría que el resto de harinas de nuestros base mix tuvieses ese coste y esa disponibilidad. Pero no sólo he decidido utilizarla por estos dos motivos, si no, que son sus propiedades físicas y nutricionales los que me han llevado a utilizarla. Es muy pegajosa y tiende a unir los componentes del base mix aportándole dureza al boilie. Es rica en hidratos de carbono y aunque no son los compuestos más digeribles por las carpas también son apreciados por ellas, pero también tienen proteínas cuyo aminoácidos mayoritarios son el ácido glutámico, la prolina y la leucina. Esos son los motivos por los que decidí introducirla en mi base míx a razón de 150gr/Kg.

SANGRE DESHIDRATADA (blood powder)

Se trata de una harina con un contenido en proteína altísimo, si deseas fabricar cebos ricos en proteínas no debe de faltarte este componente, pero  es que además es elevadamente soluble en agua incluso a temperaturas bajas, lo que nos permite que generen atracciones  en el más crudo invierno. También aportan un color marrón/parduzco a los cebos y los endurecen de forma considerable. Nuevamente es muy recomendable tener un fabricante de calidad que nos asegure un producto fresco y de calidad, por eso confío en el blood powder de CCMOORE, para más inri posee un precio contenido, por eso pensé introducirlo en mi receta a razón de 50gr/kg .


FINA OSTRA TRITURADA (fine oyster Shell)

Se trata de caparazones de ostra triturados hasta que poseen un tamaño bastante pequeño. Lo que me motivo a incluirlo en mi boilie fue que me permitía generar un efecto de atracción conocido por todos, el efecto crocante, además suponía un aporte extra de calcio para los peces y nos permite que las boilies tengan más peso, lo que permite grandes lances con el cobra, pero no acaban aquí sus beneficios, el precio de este producto es irrisorio.  En la receta final lo incluyo a razón de 50gr/kg y como se trata de un producto difícil de encontrar solo CCMOORE lo tiene en su catalogo denominado fine oyster Shell.


MEGABLEND RED

Es un producto de la casa inglesa CCMOORE, compuesto por bizcocho, semillas de pájaros como el negrillo y miel. Simplemente viendo lo anterior ya podemos deducir que tenemos un compuesto altamente nutritivo con una muy buen composición de hidratos de carbono, grasas y proteínas además de vitaminas. Al igual que el trigo es pegajoso lo que ayudara a unir nuestras harinas, su inclusión en mi base mix es de 50gr/kg.

HARINA DE PESCADO (fish meal)

La diferencia básica con la harina de pescado LT94 es su proceso de secado se realiza de una forma más rápida que en el caso anterior, lo que hace que su contenido en proteina y su digestibilidad varien, haciendo que esta harina sea menos nutritiva que la LT94, pero no nos confundamos, que tenga menos aporte nutricional que la LT94 no implica que su aporte nutricional sea bajo, por contra, si lo comparamos con otras harinas veremos que tiene un elevado poder nutricional debido a su elevado contenido en proteinas y por tanto de aminoácidos, también tiene un buen contenido de aceite y muy bajo de hidratos de carbono, en mi caso particular utilice la fish meal standard de CCMOORE a razón de 200gr/kg.

Naturalmente para conseguir las cantidades finales tuve que realizar lo que se conoce como método científico o ensayo-error. En primera instancia desarrolle 3 base mix con los mismo componentes pero en diferentes proporciones, puede parecer una tontería pero no sólo es fundamental para la receta las harinas que utilizamos, si no que también es importante su proporción. Una vez preparadas las harinas realice los boilies tal cual sin añadir nada más que huevo y las llevamos a varios escenarios diferentes cada una con su nombre, receta 1, receta 2 y receta 3. Desconozco el motivo, pero la realidad es que fue la receta 1 la que mejores resultados nos aporto en todos los escenarios y es la que os indico en este artículo.

Una vez encontrado el base mix con el que trabajaría tocaba buscar los liquid foods que añadir a mi receta. Aquí la cosa se complicaba porque no encontré ninguna que me convenciese por internet y las posibles combinaciones de los liquids foods de CCMOORE son casi inmensas, finalmente me decidí por tres mezclas, sería el metodo cientifico el que me dijera cual era la mejor receta para nuestro boilie de pescado. Así que una vez preparadas sólo quedaba ver si habíamos invertido bien nuestro tiempo y dinero o habíamos errado.

A continuación me propuse mejorar el boilie, mi intención era conseguir aumentar el aporte nutricional y el poder de atracción de la bola, por lo que decidí tirar de los liquid foods de CCMOORE y desarrolle tres mezclas de líquidos alimenticios (liquid foods):

Mezcla 1:

marine amino compound + betaine + corn steep liquor

Mezcla 2:

Fish proteine concentrate + Hemp and chilli oil

Mezcla 3:

red venom + liver extrac + salmon oil

Todos estos caldos son de la empresa Británica CCMOORE



Así que ya solo quedaba probar las 3 boilies y ver cuál era la más potente, para mi sorpresa fue la mezcla 1 la que nos deparo más capturas, no me lo podía creer ya que las había testeado unas semanas antes en un escenario completamente diferente y la misma mezcla de líquidos es la que me había dado mejores resultados.

Así que ya había elegido mi base mix y mis líquidos alimenticios, ya sólo me quedaba aumentar el poder de atracción de los cebos, con tal intención aditive a la parte líquida el aceite esencial black pepper oil. En la actualidad Iñaqui y yo ya estamos en la fase final de desarrollo de nuestra boilie, ya que una vez que tenemos el base mix, los liquids foods, el aceite esencial sólo nos queda determinar el mejor aroma, si el arenque ahumado (ultra Smoked Herring Essence), el atún (ultra tuna Essence) o el salmon (ultra Salmon Essence).



Para finalizar os indico que esta receta tiene aproximadamente un 36% de proteinas, un 9% de grasas y un 25% de hidratos de carbono, lo que la convierte en un autentico HNV.


Para finalizar os invito a visitar www.deepcarpspain.com y leer sus revistas donde podréis encontrar este y más artículos interesantes SALUDOOOS.
 

 

 

 
 

 

 

 

 

 

WWW.COBISACARP.COM

$
0
0
Aunque esta noticia llega un poco tarde por mi parte más vale tarde que nunca, me complace comunicaros que cobisacarp ya dispone de web y os será posible disfrutar de su enorme número de artículos a un precio increíble sin necesidad de desplazaros a esta encantadora localidad toledana, sin más os dejo el texto y fotos de la presentación…


Cobisa Carp nació como almacén hace ya 13 años, con la idea de dar servicio a todos los amigos y clientes.
Poco a poco fue creciendo la idea hasta llegar a convertirse en tienda física, hace ya 8 años.
Fueron años de lucha y perseverancia pero la idea nunca se borro de mi cabeza, Cobisa Carp tenía que llegar a ser algo grande, por eso, ahora os presentamos nuestra nueva web, para dar servicio a todos nuestros clientes del territorio Nacional e Internacional.

Esperamos que os guste

Un saludo a todos
Diego Carbonell
 

 
 
 

UN AÑO DE BLOGGER

$
0
0

Después de un año como blogger he de decir que estoy muy contento con la experiencia, si bien no lo he actualizado todo lo que me gustaría sí que es verdad que he subido bastantes artículos enfocados más desde un punto de vista didáctico que de entretenimiento. Siempre me ha gustado enseñar lo que conozco a los demás, no soy amigo de secretismos ni de comportamientos sectarios, me gusta ayudar a la gente como en su día otros me ayudaron a mí. Siempre enfocándolo a contar mis experiencias en mis sesiones y lo que he podido aprender en cada una de ellas.
 
 
 
No lo he debido de hacer mal ya que mis esponsor han decidido renovarme para este año 2014, en el caso de la marca inglesa CCMOORE ya voy camino de mi tercer año como esponsor, en este sentido muchos habréis notado que hace tiempo que no publico artículos sobre esta marca de pesca, tal vez, debido a que tengo en el horno demasiados artículos, y cuando uno los enfoca desde la realidad y la sinceridad no considero oportuno vender productos, si no probarlos por un largo tiempo, analizar los resultados y sacar conclusiones que de verdad se puedan aplicar.
 
 
En cuanto a SPORTEX será mi segundo año en la marca y la verdad es que es un placer trabajar junto a ellos, material de mucha calidad junto con un equipo humano envidiable, ya se han hecho un hueco en el mercado y no me cabe duda que en breve será la marca de referencia en cuanto a cañas de calidad se refiere en España, no en vano cuando uno une capacidad técnica junto a pasión los resultados saltan a la vista.
 
 
Por último me he metido en otro nuevo fregado, mi nuevo esponsor de líneas de pesca ya lleva mucho tiempo en otros países, sin embargo, no es hasta este 2014 cuando ha aterrizado en España. De momento transmite muy buenas vibraciones, producto Europeo con unos estándar de calidad contrastados hacen de esta marca un referente en Europa, no es otro que CLIMAX, como me gusta decir yo de china sólo compro tijeras y coladores lo demás en países con calidad y esta marca es alemana. De momento no esperéis artículos ya que como he dicho con anterioridad me gusta probar las cosas durante un tiempo antes de aventurarme a sacar conclusiones erróneas, o peor, tratar de engañar al gran público.
Para terminar deciros que de los muchos artículos que tengo en el horno dos ya están al caer.
Saludos y buena pesca.
 
 
 
 
 
 
 

SUPER NS1 "PODER DE ATRACCIÓN"

$
0
0


En esta ocasión os voy a hablar de una gama de cebos preparada para pescadores con poco tiempo, esto ya nos da una idea de que se trata de una gama de cebos de una elevada atracción, fue diseñada por el famoso pescador de Reino Unido Gary Fareham, el nombre de esta gama  ya nos da una idea de donde se diseño, NS1 es el acrónimo de Northern Specials que traducido al español viene a significar especiales del norte, debido a que fueron diseñados por Gary y unos compañeros suyos para afrontar la pesca en las heladas aguas de Escocia. Aúnan varias cualidades que lo hacen altamente atractivo, por un lado son cebos de color  fluoro, en concreto amarillo, rosa, blanco y rojo, para incitar a la carpa a alimentarse, estimulando su visión y haciendo que llame la atención del pez, presente en dos formatos, pop y dumbell, cada bote viene acompañado de una pequeña bolsa de booster liquid un poderoso atractor líquido, que hace que el cebo sea fácil de localizar por las carpas, pues puede ser detectado por el olfato de la carpa desde bastante distancia, además se disuelve fenomenalmente bien en aguas frías lo que hace que su aplicación optima coincida justo con los meses más fríos del año Diciembre, Enero y Febrero, pero OJO no debemos descartarlo en otras épocas del año.






Otra cualidad que los hacen ideales para las sesiones exprés es que son flotantes, lo que nos permite utilizarlos con un elevado número de rig, desde el KD-rig como cebo neutro en una bolsa de PVA, a un chod rig o un D-rig como flotante, o incluso combinado con otros boilies montando un snowman, personalmente me gusta lanzar al agua un snowman formado por un n´gage y un ns1, una combinación letal por lo que he podido comprobar a lo largo de un año. Posee un delicioso aroma dulce y un sabor combinado de ácido-dulce lo que delata la utilización de cítricos en su fabricación.


La gama se completa con el Booster Liquid, un líquido muy concentrado, que aumenta la atracción del cebo de forma increíble, formulado con los mismos potenciadores de apetito y aromas frutales utilizados para fabricar los NS1, debido a que está  superconcentrado no es recomendable utilizarlo como un dip para remojar los pop up, si no que su aplicación correcta consiste en añadir un chorrito de este sobre nuestros pop up hasta que estos lo absorban, podemos repetir esta operación tantas veces como consideremos oportuno, pero debemos de tener en cuenta que si lo hacemos repetidamente la flotabilidad de los pop up se verá modificada disminuyendo esta de forma importante, problema este que se ha solucionado con los nuevos NS1 con núcleo de corcho.





Si lo que queremos es utilizarlo para mejorar la atracción de semillas, stick mix, bolies....no es recomendable utilizar este producto, debido a su elevada concentración, desde ccmoore aconsejan otro producto desarrollado para tal fin el LIQUID ENHANCER NS1, un potenciador de sabor diseñado para aumentar la atracción de semillas, boilies, pellet.... Si lo que queremos es pescar por ejemplo con un KD-rig de NS1 pop up sobre una cama de semillas podemos preparar estas semillas con el liquid enhancer NS1, de tal forma que las semillas verán mejorado su poder de atracción, difundiendo en el agua moléculas atractoras a largas distancias y durante un prolongado tiempo, tanto que puede llegar a durar hasta un día, además estas señales se propagarán incluso en las aguas más frías de invierno. En cuanto a la cantidad que podemos utilizar CCMOORE no recomienda las siguientes cantidades:

Pellets y boilies: 20-30ml/kg.

Engodos, stick mix, semillas, mezclas de cohetes:15-20ml/kg + agua necesaria u otros líquidos





El LIQUID ENHANCER NS1 ha sido diseñado para utilizarlo con los productos mencionados anteriormente, mientras que el LIQUID BOOSTER NS1 ha sido diseñado para mejorar la atracción de los hookbaits, no olvidéis esto pues ambos compuestos tiene distintas propiedades físicas que hacen que sus aplicaciones cambien.

Así que si os gusta la  técnica de pesca conocida en el extranjero como single hookbait o pesca al hot spot, recordar que estos productos os serán de gran ayuda, especialmente si la practicáis durante el invierno con aguas muy frías, no obstante es la opción número 1 de afamados pescadores de Reino Unido, por algo será.

Para terminar os dejo dos capturas lograda con un snowman de n´gage 18mm y ns1, pero no descartéis las combinaciones del NS1 con el odyssey, el equinox y el live system.



Saludos y buena pesca.

 

 

 

 


LIQUIDS FOODS CCMOORE III POR DAVID MARTÍN

$
0
0

En otras ocasiones ya había escrito sobre las propiedades y las aplicaciones de los liquid foods de ccmoore, en concreto he publicado dos artículos orientados en este sentido, en un primer artículo hable sobre el ya desaparecido Marine amino compound y en un segundo sobre varios líquidos que o son dulces, o contienen azúcar, o las dos cosas. Creo que volver a hablar sobre las aplicaciones genéricas de estos productos haría que cayese en la redundancia, así que prefiero dejar un enlace para las personas que puedan estar interesadas en sus aplicaciones así como en las propiedades de otros de estos líquidos………………..
 
 
 
 
Comencemos……….
LIQUID GLICERINE
No creo importante comentaros como se fabrica, pues carece de importancia para lo que a nosotros nos interesa, que son sus usos en la pesca, por lo que pasaré a lo realmente importante sus propiedades.  Se trata de un producto que posee un dulzor suave que persiste en el paladar durante un prolongado periodo de tiempo lo que hace que pueda ser utilizado como un potenciador de sabor, además es incoloro y posee una elevada viscosidad, otra propiedad importante es que es higroscópico que viene a significar que tiene tendencia a hidratarse, por lo que es muy utilizado para mantener la humedad en ciertos productos entre ellos los boilies comerciales, en este sentido cabe destacar que hay muchos  debates en los foros especializados sobre su uso para fabricar boilies caseros, personalmente prefiero utilizar otros estimulantes de apetito dulce como pueden ser el talin o el sweet fruit enhancer, aunque sí que es cierto que se ha utilizado en esta aplicación con buenos resultados, sin embargo, esta propiedad hace que podamos usarle para preparar semillas aptas para usar con PVA. El proceso es muy sencillo, retiramos todo el agua que podamos de las semillas que queremos utilizar, le aditivamos un poco del liquid glicerine para que absorba el agua residual que queda en las partículas, por último eliminamos el liquid glicerine y ya podemos utilizarlas junto con el PVA, fácil, sencillo y para toda la familia. Os pongo unas fotos para que no os resulte más fácil de ver el proceso, en este caso se trata de semillas de trigo preparadas con el sweet fruit enhancer (os dejo un enlace para que sepáis como prepararlas) y un montage KD-rig con un minibitez remojado en el sweetr fruit enhancer.











Posee un punto de fusión bastante elevado lo que nos permite utilizarlo tanto para fabricar boilies como para preparar semillas pues soportara la temperatura de cocción sin problemas. Otra propiedad que posee es que se puede utilizar como disolvente lo que nos abre un elevado número de aplicaciones, os voy a poner un ejemplo, cogéis fresas naturales  las trituráis con la batidora hasta tener unos 100ml, a continuación aditivas 140ml del  liquido mencionado, lo batís bien para homogeneizar la mezcla, por último adicionáis 10ml de ultra essence strawberry de ccmoore, volvéis a batir la mezcla y ya tenéis 250ml de un booster liquid natural, imaginad esta aplicación utilizada con zarzamoras o higos, frutas que los peces encuentran de forma natural en ciertos escenarios, simplemente mortal. Por cierto este booster natural NO DERRITE EL PVA......








He dejado para la última aplicación la más importante al menos bajo mi modo de ver, esta no es otra que la de su utilización como disolvente para generar los conocidos dips. Si señores, un elevadísimo número de dips tienen como su componente principal el Liquid Glicerine, desde CCMOORE nos recomiendan una dosis de utilización del 50% como máximo del volumen final del dips, generalmente yo suelo utilizarlo entorno al 40% aunque todo depende finalmente de los resultados que obtengamos durante nuestros periodos de prueba. En breve podréis ver la receta de un dip casero que he preparado y que me han dado unos resultados bastante buenos.

Por cierto no debemos de olvidar que el liquid Glicerine es bastante soluble en agua, aunque a decir verdad en el frio del crudo invierno es mejor utilizarlo en proporciones  bajas junto con otros solventes más solubles.

MINAMINO

Se trata de un producto mítico en el mundo del carpfishing, me atrevería a decir que cualquier pescador de carp al que le guste pescar con PVA o fabricar sus propias bolas caseras lo conoce más que de sobra. Al estar fabricado a partir de hígado y de bazo tiene un elevado contenido en aminoácidos, cosa muy apreciada por nuestras amigas las carpas, además es dulce y posee un ligero aroma a frambuesa que suele gustarlas bastante, esto hace que se pueda utilizar directamente como remojo para nuestras boilies y plásticos con unos resultados sorprendentes, sin embargo, personalmente el uso que más me gusta de este producto es como complemento para la fabricación de boilies caseros, es en esta aplicación en la que como se suele decir coloquialmente, marca la diferencia, permitiéndonos mejorar la atracción, el sabor y la nutrición de nuestras boilies. Además se trata de un producto bastante soluble en agua por lo que puedes utilizarlo en invierno sin miedo alguno.


En cuanto a otro tipo de aplicaciones como por ejemplo customizado de semillas,  engodos….los resultados no han sido todo lo bueno que me esperaba, puede que por un uso incorrecto de este.


Por último por poner un pero decir que se trata de un producto bastante caro, por lo que os recomiendo usarlo con cabeza, la dosis de inclusión que nos recomiendan desde la casa británica es de 20-30ml/kg, recordad todas las dosificaciones hacen referencia a los base mix, semillas….en seco.

TIGER NUT EXTRAC

Las chufas y sus derivados  son más que conocidos en este mundillo, pero debemos de tener en cuenta que no nos encontramos con el habitual extracto de chufa que vemos en la mayoría de establecimientos de carp, este producto de color amarillo, sabor dulce y aroma a crema ha sido modificado químicamente para permitirnos utilizarlo con stick mix, para aplicarlo con sistemas que incluyan el PVA, pues a diferencia de los habituales extractos de chufa que derriten el PVA este no lo hace. Además también puedes utilizarlo para fabricar boilies pues le aportara un gran aroma y sabor, pero también nutrientes, debido a su elevado contenido en hidratos de carbono y un aceptable contenido en proteína. Puedes utilizarlo en un enorme número de aplicaciones y no dudes que será de gran ayuda en escenarios como Orellana, Horno Tejero etcétera.





También nos aconsejan utilizarla combinada con el Hemp Oil para preparar engodos junto con harina de cacahuete tostado y harina de chufa, un líquido muy recomendable, seguro que algún amigo de los secretos al leer estas líneas esta acordándose de mi familia.

 

SALMON AMINO COMPOUND

Para finalizar el artículo he decidido incluir este producto que si bien no posee sabor dulce ni hidratos de carbono, viene a sustituir al que para mi gusto ha sido un número 1, equivalente al feedstim XP o al talín, no hablo de otro que del Marine Amino Compound, ya ha llovido mucho desde que empecé a utilizarlo tras leer un artículo de Gary del team Nash y siempre con resultados positivos, pues bien, el salmon se ha demostrado más eficaz durante el periodo de pruebas y ha llegado el momento de que ocupe el lugar del marine amino. El salmon amino compound tal y como su nombre indica posee un elevado contenido de proteínas y por tanto de aminoácidos, lo que le aporta un enorme valor nutricional. Otra de sus virtudes es que posee un sabor salado que hace que actúe en cierta manera como un potenciador de sabor, además tiene un aroma a pescado muy sutil y agradable que no me cabe duda  atraerá a los peces hasta nuestro pesquil, además su elevada solubilidad le hacen muy útil en invierno.

 

 
En cuanto a los usos que posee son casi ilimitados, pero te puedo decir que yo ya lo estoy utilizando para fabricar boilies HNV y en mis stick mix para pescar con el método de la bolsa de PVA y es una inversión que merece la pena.
Sólo me queda animaros a utilizarlo, el liquid glicerine se puede utilizar todo el año os recomiendo hacerlo para preparar dips, el minamino tiene una merecida fama ganada durante muchos años por algo será si os gusta hacer boilies no os olvidéis de este liquido, y el extracto de chufa es magnífico para utilizarlo para preparar engodos, por último el salmon es un básico en una de mis recetas de boilies caseros.
Para finalizar dejaros una captura lograda utilizando productos mencionados en el artículo.


Suerte y buena pesca.

 

 

 

 

 
 

N´GAGE XP Y ODYSSEY XXX CASEROS TUNEADOS

$
0
0

Hace como un par de años me entere de los buenos resultados que varios pescadores extranjeros habían tenido en el mítico lago de rainbow lake utilizando cebos de ccmoore, en concreto el odyssey XXX y el live system, hasta aquí todo normal, sin embargo, lo siguiente me resulto curioso, todos los boilies eran caseros, ya había podido leer en varios sitios que los peces tiene  más afinidad por los cebos caseros preparados recientemente y sin conservantes, entre otras cosas porque según estos artículos los conservantes no les gustan demasiado a las carpas. No habría pasado ni un año cuando en la tienda de Cobisa regentada por Diego Carbonel volvió a salir a la palestra este tema, así que la curiosidad pudo conmigo y encargue varios making packs de n´gage y de odyssey XXX para fabricar mis propias boilies caseras.


Una vez que me llego el base mix y el liquido aditivo, todo incluido dentro del making pack, comencé a preparar las boilies caseras, la verdad es que la primera impresión ya fue muy positiva, buena textura, un olor muy apetecible, estaba seguro que no fallarían y me darían peces, pero la pregunta era:

¿Serán mejores los boilies estándar o estos caseros?

Los peces son los que me respondieron inmediatamente a esta pregunta, los boilies recién preparados sin  conservantes les gustan más, ojo, no quiero con esto decir que no se pesque con los comerciales, sería una necedad, pero sí que puedo decir que los caseros tienen un plus a la hora de proporcionarnos picadas.

Con el tiempo y tras leer varios artículos de customizado de boilies de pescadores anglosajones y franceses me plantee realizar mis propios boilies caseros customizados, en ese momento me surgieron un elevado número de dudas que poco a poco se fueron respondiendo solas.

¿Qué boilies puedo tunear?

Como había comenzado trabajando con odyssey y con n´gage decidí trabajar con ellos.

¿Qué objetivo buscaremos customizando los boilies?

Tratare de hacer unos boilies lo más atractivos posibles, para que me resulten útiles en competición o en sesiones de pesca cortas.

¿tunearlos con harinas o con liquidos?

Tras varias deliberaciones y sin una causa que lo justificase me decante por tunear los boilies con aditivos para base mix.

Al n´gage le aditive dos productos para que actuasen como potenciadores de sabor, que hiciesen que una vez que las carpas probaran la bola ya no puedan parar de comerlas. Había que tener cuidado en cuanto a las cantidades a incluir, porque debemos de ser conscientes de que al modificar la receta por poco que hagamos ya estamos modificando sus propiedades, atracción, nutrición, digestión. Los productos utilizados fueron sal yodada, el potenciador de sabor más barato y más utilizado en el mundo, junto con el feedstim XP powder, el mismo aditivo que el líquido pero en polvo, una autentica bomba de relojería que dentro de sus muchas aplicaciones incluye la de  ser utilizado para fabricar boilies. Poco a poco fui realizando pruebas hasta que di con una dosis que me dio bastantes capturas, consistente en añadir 50gr/kg de base mix de sal y 50gr/kg de Feedstim XP Powder(ojito con la utilización de este producto para preparar stick mix y engodos). Los resultados me indicaron que esta bola era más rápida y efectiva que el n´gage estándar, sin embargo, este último me siguió dando las capturas más grandes.








En cuanto al odyssey XXX me propuse modificarlo con otros dos ingredientes, uno sería de nuevo la sal yodada y el otro un gran conocido dentro de esta modalidad de pesca, el belachan extrac powder, un extracto de belanchan puro que francamente huele a cuerno quemado, es saladísimo y a las carpas les encanta, de nuevo hubo un periodo de pruebas hasta dar con una dosificación que funcionase bien, consistente en aditivar 50gr de sal y otros 50gr de  belachan extrac powder por kg de base mix estándar. Las conclusiones a las que llegue después de utilizarlo fueron las mismas que en el caso anterior, tenía más capturas pero de un tamaño inferior a las obtenidas con los productos estándar, probablemente debido a un aumento en el efecto potenciador del sabor que hace que las carpas no paren de buscarlos tras probarlos.






Finalmente debo de comentar que tras valorar la experiencia acumulada tras estas pruebas puedo deciros que a mi modo de ver son muy útiles en jornadas expres o en competición, donde nos pueden aportar un plus para mejorar nuestros resultados. En el resto de condiciones el making pack estándar será suficiente para obtener unos resultados excelentes.

P.D. Os dejo unas fotos de varias capturas logradas utilizando estos productos tuning y os animo a investigar en el mundo de los cebos.



SALUDOS Y BUENAS PESCA
 

 

 

 

EVOLUCIÓN EL LA PREPARACIÓN DE SEMILLAS

$
0
0

En este artículo voy a tratar de analizar la evolución en la preparación y utilización de las semillas, por norma general no se habla mucho de ellas en los foros ni en los medios dedicados al carpfishing, pero bajo mi punto de vista se trata de uno de los componentes principales de nuestros cebaderos, en muchos casos supone más del 80% del peso de cebo echado al agua, sólo con pensar en esto creo que debemos de dedicarle unos minutos.

Aún recuerdo mis comienzos en esto de la pesca de la carpa, un plomo , un pincho y un bote de maíz dulce parecían suficientes para pescar carpas, desde mis inicios he visto como en poco tiempo la pesca con semillas también ha sufrido una revolución. En los foros se ve comúnmente como la gente se pregunta si se pueden utilizar semillas sin cocer para cebar y pescar, la respuesta está clara, Sí, hace unos años preparaba cebaderos arrojando al agua kilos y kilos de maíz crudo, el único problema es que estos cebaderos tardan en funcionar demasiado ya que la digestión de las carpas se ve ralentizada debido a  la falta de cocción, que hace que el almidón presente en el maíz no se degrade, obligando al aparato digestivo de la carpa a realizar esta función. A día de hoy todos los pantanos están masificados y ese respeto del puesto del que se ha hablado en múltiples  ocasiones no existe (sembrando mucha polémica en los foros especializados) por lo que necesitamos resultados más rápidos o arriesgarnos a que nos revienten el puesto.


La solución a esto se logra sometiendo a la semilla a un proceso de cocción y posterior fermentación, de esta forma se mejora la digestión del pez que es capaz de ingerir una mayor cantidad de alimento en menos tiempo, pues lo excretará más rápidamente que si se encuentra sin cocer. Como siempre existen pioneros que analizaron este proceso y se dieron cuenta de que podían dar un paso más, aumentando el poder de atracción de los cebos con el mero hecho de añadirle líquidos atractores.

Fue entonces cuando se produjo una nueva evolución en el carpfishing, es en este momento cuando las marcas especializadas de carpfishing lanzaron al mercado productos como el Hot Hemp , un preparado de cañamón con chilí, buscando la sinergia entre ambos componentes, no se trato de una excepción y surgieron un montón de nuevos productos de este tipo, como las Tigers in Talin, siempre se buscaba la asociación entre los principios activos de la mezcla. Estos cebos proporcionados por las casas comerciales nos aportan las mejores características posibles, se trata de cebos de muy larga conservación evitando el inconveniente de su rápida degradación en los preparados caseros (cañamón, altramuces y demás), poseen un elevado poder de atracción debido a sus constituyentes y permiten que los peces realicen la digestión en un breve periodo de tiempo, pudiendo ingerir grandes cantidades de semillas. Todas estas cualidades hacen que se puedan utilizar de forma masiva con excelentes resultados, ya que lograran fijar a los peces en nuestro puesto sin conseguir que la carpa o barbo se sacie, llevándola a dar vueltas por la zona hasta que localiza nuestro cebo.

Pero esto no queda aquí y las marcas punteras de carpfishing han dado una nueva vuelta de tuerca al asunto buscando mejorar lo presente. Es en este momento donde surgen productos como el White haze o el Hemp,Buck Wheat&b´chan de ccmoore.


Cuando  vi por primera  vez el White haze ya me transmitió muy buenas vibraciones, se trata de una mezcla de semillas blancas compuesta de carillas (alubias), trigo, cacahuete triturado, chufa pelada… en conjunción con proteínas lácteas y otros componentes,  al arrojarlo en aguas claras se ve el gran efecto visual  que produce, generando una gran niebla blanca de la que deriva su nombre en inglés. Presenta un elevado número de características que hace de esta mezcla algo letal, tiene un efecto visual en aguas claras sin comparación, si pescamos en aguas turbias nos será de gran ayuda el efecto crocante producido por los trozos de chufa y de cacahuete presentes en su mezcla, el proceso de cocción y conservación hace que podamos utilizar la mezcla de forma masiva en sesiones de pesca cortas sin miedo a saturar el cebadero, ya que los peces podrán ingerir grandes cantidades de semillas y las excretarán sin dificultad y en un breve periodo de tiempo. Debemos de valorar la extremada versatilidad de estos tipos de productos ya que pueden utilizarse combinándose sin más con boilies, se pueden utilizar en exclusiva ya que podemos utilizar sus chufas y granos como cebo o podemos poner una imitación de Enterprise, también lo utilizo como compañero de fatigas del engodo, su versatilidad no tiene fin y puede utilizarse junto con otros productos de este tipo, dale a la imaginación y tal vez encuentres una combinación que potencie aún más sus buenas características.


Este año 2014 ccmoore pone a nuestra disposición esta mezcla de partículas en seco para que podamos prepararlas a nuestro gusto, puedes verlo en el siguiente enlace:
 
 
El año 2012 tuve la suerte de ver una nueva revolución en este campo, se trata del Hemp,Buck Wheat&b´chan, no creo que os deba hablar del cañamón porque sus cualidades son más que de sobra conocidas por cualquier aficionado a las pesca de ciprínidos. Pues imaginaos que el cañamón lo potenciamos añadiéndole el más que archiconocido belachan, no queda aquí la cosa, ya que lo verdaderamente revolucionario de este producto es que entre sus componentes se encuentran lombrices, ¡si señor! han conseguido una mezcla que se muestra mortífera con todos los peces, por sus características es recomendable utilizarla a comienzos de primavera o en aguas con una talla medía apreciable, ya que si la utilizas en agua de minitalla estando esta activa no pararas de atraer chicharras, se trata de un producto verdaderamente mortal utilizada en el sitio adecuado en el momento oportuno. Al igual que el resto de productos de este tipo presenta una elevada versatilidad y serán tus ganas de experimentar las que le pongan límites al utilizarlo con engodo, sin el… como tú quieras. Por sus componentes se hace muy recomendable para finales de invierno comienzos de primavera en escenarios con peces muy pinchados. Una última recomendación es que antes de utilizar este tipo de productos mezcléis bien todos los componentes debido a que se separan en capas en su proceso de fabricación debido a su velocidad de sedimentación, por favor no echéis al agua el pegote de lombrices, pringaros y separadlas, mezclándolas bien con el resto de componentes, sólo de esta forma le podréis sacar todo su potencial.


 

En posteriores artículos os hablaremos de las semillas en general y de este tipo de productos en particular, en este artículo he tratado de daros una visión general y breve de la evolución de las semillas en el carpfishing, pero no os relajéis porque seguro que al año que viene las casas vuelven a sorprendernos con productos inimaginables, al menos, para mí.
 
NOTA: en la actualidad se han eliminado las lombrices de este producto con la finalidad de aumentar la conservación del producto, tratando de afectar mínimamente a su poder de atracción.

 
 

 

 

 
 

ESTRELLA POLAR MI GUÍA EN EL INVIERNO

$
0
0

Después de  la primera experiencia fabricando bolies caseros con el ID003 me había propuesto fabricar otro boilie pero en esta ocasión la idea era la de fabricar un cebo apto para su uso en las frías aguas de invierno, esto no quiere decir que no se pueda utilizar en otras estaciones, pero su máximo potencial se desarrollaría en invierno. Lo primero que me vino a la cabeza es modificar la capacidad nutricional del cebo, ya que si este posee un importante aporte de nutrientes los peces comen menos, porque con poco que ingieran verán satisfechas sus necesidades nutricionales. Una vez decidido lo anterior empecé a pensar en el sabor que tendría esta nueva bola, dado que en el pasado la fabrique salada ahora tocaba una dulce, además contaba a mi favor con la gran cantidad de liquid foods que aportan este sabor y poseen una elevada solubilidad, aunque esta se encuentre a muy pocos grados. En esta ocasión no sólo fabricaría las boilies, si no que la idea era la de fabricar boilies, hookbaits, pellets, stick mix y engodo.


Una vez  expuestas las reflexiones que me llevaron a preparar este boilie  creo que la mejor forma de enfocar el artículo es explicando cada proceso por separado y justificar la utilización de unas u otras cantidades de los diferentes componentes, ya que soy partidario de intentar comprender la función de cada harina y cada líquido a la hora de hacer un cebo, con esto no quiero decir que si realizamos una mezcla al azar no vayamos a tener resultados pero básicamente en esa situación habremos dejado demasiadas variables al azar y eso no me gusta, dicho lo anterior comencemos pues con lo importante.

1.       BOILIE

 

1.1.    BOILIE BASE MIX

Con anterioridad os he hablado sobre las condiciones para las que prepare este cebo y donde podéis obtener un rendimiento óptimo, ahora vamos a ver las harinas y el porqué de su elección:

1.1.1.HARINA DE PESCADO LT94

En el anterior boilie que prepare la LT94 era el núcleo fuerte, un excelente aporte nutricional mejor digestibilidad y un buen sabor, la verdad es que poco más se le puede pedir, tal era la importancia que la di en la elaboración del ID003 que llego a formar parte en un 30% del base mix, sin embargo, como adicto a las harinas de pescado no puedo prescindir de ella y no la he excluido de este nuevo boilie, pero sí que he reducido su proporción hasta formar un 10% del base mix (100gr/kg), ya que como comente anteriormente no quiero un boilie con un importante aporte nutricional.

1.1.2.HARINA SUPERGOLD 60

Se trata de una harina revolucionaria, como siempre CCMOORE está en la vanguardia en lo que a cebos de pesca se refiere y nos presenta un producto de origen natural y que supone para la  carpa un 20% más de aporte nutricional que las harinas de pescado estándar, de hecho se está empezando a utilizar bastante como sustituto de estas en la acuicultura, ya que presenta otra ventaja importante y es que es más barata que las harinas de pescado estándar o fish meal. Posee un color naranja y una textura parecida a la tierra de playa, pero al tratarse de un compuesto natural puede tener ligeras variaciones de color y aporte nutricional en función del lote, sin embargo, estas variaciones no son importantes y el cebo final no se verá afectado. Desde la empresa de Reino Unido nos recomiendan utilizarla hasta un máximo de 350gr/kg, pero con un contenido en proteína próximo al 60% me parece un error utilizarla en un porcentaje tan elevado, máxime si tenemos en cuenta que queremos un contenido en proteínas mucho más reducido que en el ID003, por lo que finalmente me decidí a incluirla en el base mix a razón de 200gr/kg.


1.1.1.HARINA DE MAIZ

Se trata probablemente de la harina más utilizada para fabricar boilies no me cabe duda  que está presente en mayor o menor medida en todos los boilies comerciales y caseros, como ya he comentado con anterioridad esta harina tiene un buen aporte nutricional teniendo proteínas, grasas y sobretodo hidratos de carbono en forma de almidón. No posee sabor y da a nuestros cebos una muy buena textura, por lo que su utilización como harina de relleno esta a la orden del día, además es fácil de conseguir y muy barata, por lo que en este cebo la voy a utilizar a razón de 200gr/kg.

1.1.2.WEATH GERM

Otra harina que CCMOORE pone a nuestro servicio, en cuanto a su aporte nutricional podemos decir que tiene un equilibrio bastante bueno entre proteínas, grasas y fibra, y es  este último componente analítico el motivo por el cual lo elegí, ya que actúa sobre la flora intestinal de la carpa en cierta forma igual que lo hace sobre los humanos, haciendo que la carpa defeque más rápidamente, naturalmente me interesa, ya que consigo que el pez coma más cebo en menos tiempo. Desde la isla nos recomiendan un máximo de inclusión de 50gr/Kg, pero yo he decidido aumentar esa cantidad hasta alcanzar lo 150gr/kg. En el momento de inclinarme por esta cantidad tan drástica me surgían dudas sobre cómo se vería afectada la flotabilidad del boilie, pues este producto tiene una densidad inferior a la del agua y es por ello por lo que tiende a flotar, de hecho se utiliza mucho en engodos denominados en coup de superficie, así que tocaba hacer pruebas para ver que el cebo bajaba al fondo de forma correcta, y por suerte baja sin dificultad.


1.1.1.VITAMAELO MILK POWDER

También la utilicé en la receta del ID003 debido a que posee un inmejorable perfil de aminoácidos, además posee un sabor dulce que encanta a las carpas. Sobre su aporte nutricional podemos decir que pese a ser inferior al de otros productos es muy apreciado porque  cómo hemos comentado anteriormente tiene un buen perfil de aminoácidos, perfecto para ver si se cumple la teoría del amino limitante, que nos indica que las carpas comen los alimentos que complementan los nutrientes que obtienen de forma natural en su medio. En este caso particular decidí introducir esta harina a razón de 100gr/kg, es una harina que me gusta bastante y la incluiría a mayores concentraciones pero la verdad es que presenta un pero y es que es relativamente cara, por eso la utilizo sólo en una proporción del 10%.

1.1.2.HARINA DE TRIGO

Esta seguramente sea otra de las harinas más  utilizada para la fabricación de cebos caseros, gracias a su escaso precio y fácil adquisición. Se trata de una harina con un elevado poder aglutinante y en cuanto a su valor nutricional podemos decir que aunque la mayor parte de su composición es de hidratos de carbono también cuenta con un buen número de proteínas lo que hace que posea un aceptable valor nutricional para los peces. En el caso en concreto de esta bola adiciono 100gr/kg mix.

1.1.3.MEGABLEND SWEET

Una increíble mezcla de cereales, semillas de pájaro, productos de panadería, huevo y productos lácteos, hacen que posea un aporte nutricional muy equilibrado con las proteínas como componente principal, las grasas como componente secundario y los hidratos prácticamente como componentes residuales. Además de su aporte nutritivo también tenemos que tener en cuenta que aporta un sabor dulce al cebo que en ciertos escenarios funcionan muy bien. Por todo ello aditivo 100gr/kg al base mix.


1.1.1.BLOOD PLASMA POWDER

Los pescadores de carpa que se preparan sus propios boilies caseros conocerán este producto más que de sobra, se trata de un producto muy útil para la preparación de boilies, se suele utilizar porque aporta dureza a nuestros cebos caseros. Se fabrica a partir de sangre , por lo que sus constituyentes analíticos son los mismos que en la sangre en polvo a excepción de los glóbulos rojos, por eso tiene un aporte nutricional excelente, es soluble en agua, carece de olor y sabor fuertes, lo que nos permite utilizarla como una harina neutra que aporta nutrición y dureza a nuestro boilie casero sin darle olor y sabor. La verdad es que no sólo es utilizada por los alquimistas de esta modalidad de pesca sino que también es utilizada de forma habitual en cebos comerciales, tras realizar varias pruebas variando su cantidad en el boilie he decidido  utilizarla a razón de 50gr/kg (puedes jugar con la proporción de este boilie, además se puede utilizar para fabricar engodos caseros y pastas caseras).


HARINA
CANTIDAD UTILIZADA POR KG DE MEZCLA BASE
HARINA DE PESCADO LT94
100gr/kg
SUPERGOLD 60
200gr/kg
HARINA DE MAÍZ
200gr/kg
WEATH GERM
150gr/kg
VITAMAELO MILK POWDER
100gr/kg
HARINA DE TRIGO
100gr/kg
MEGABLEND SWEET
100gr/kg
BLOOD PLASMA POWDER
50gr/kg

1.1.    LIQUID FOODS
En cuanto a los líquidos alimenticios a utilizar me surgían un elevado número de dudas a la hora de su elección, pues en el mercado existen un número prácticamente infinito, pero dado que quería un boilie de sabor dulce y cuyo potencial se viese desarrollado totalmente en invierno, hizo  que tuviese que eliminar una elevada cantidad de ellos, de tal forma que finalmente me decidí por dos mezclas de líquidos alimenticios:
1.1.1.MEZCLA 1
Formada por 3 liquidos, minamino, sweet fruit enhancer y aceite esencial de anís. Me decidí por el minamino porque en ocasiones anteriores me había ofrecido grandes resultados en lo que a elaboración de boilies se refiere, un buen aporte de proteínas con un sabor dulce que las carpas adoran, por ponerle un pero su elevado precio, sin embargo, creo que merece la pena visto el rendimiento que me ha dado en situaciones anteriores. También forma parte del mix el sweet fruit, con un aroma afrutado y un sabor dulce delicioso que las carpas adoran y un excelente rendimiento en aguas frías tal y como pude constatar durante la campaña 2012-13, decidí contar con él porque es un perfecto potenciador de sabor dulce que incita a las carpas a alimentarse de forma constante, estas características lo hacían perfecto para mi bola de aguas frías. El último componente es el aceite esencial de anís que conjunta perfectamente con el sabor dulce que quería tuviese mi boilie, su función principal es la de aumentar la atracción del boilie de forma drástica, sin embargo, antes de utilizarlo me planteaba ciertas dudas ya que no difunde tan bien como otros aceites esenciales en aguas frías, pero de momento lo incluiría y vería si los resultados acompañaban o no en el momento en que realizase los test oportunos.
1.1.2.MEZCLA 2
En esta otra mezcla también utilizaría el minamino y el aceite esencial de anís, sin embargo, en vez de utilizar el sweet fruit enhancer utilizaría una mezcla del líquido molasses meal y el corn steep liquor. Me encanta utilizar el liquido molasses, posee un sabor dulce, un aroma que recuerda al regaliz negro, un buen aporte nutricional básicamente en forma de azucares, un precio irrisorio, se difunde perfectamente en aguas frías y le infunde palabilidad al cebo, es decir, estimula a los peces a alimentarse y encima en su fermentación se genera como subproducto el tan de moda ácido n-butírico, ¿se puede pedir más por ese precio?, creo que no. El otro producto es el afamado corn steep liquor más que de sobra conocido en el mundo de carpfishing, un importante valor nutricional con las proteínas como constituyente mayoritario y azucares como secundarios, sabor agridulce, precio contenido y a las carpas les encanta, al igual que me sucede con la harina de pescado LT94 suelo incluir el corn steep liquor en mayor o menor proporción en todos los boilies que preparo, os aconsejo incluirlo con productos ricos en proteínas.
Para finalizar le añadí el aroma de leche condensada de ccmoore, la finalidad era darle un buen olor al boilie a la vez que aumentaba de forma considerable la atracción que este genera, vistos los resultados no me arrepiento de haberlo incluido.





NOTA: no te cortes y añade la cascara de huevo al boilie le aportará calcio a nivel nutricional al mismo tiempo que generará el efecto crokanti, y no olvides congelarlos o utilizarlos antes de 10 días o correrás el riesgo de que aparezca moho.

 
 

 

 

 

 

DIPS CASERO ESTRELLA POLAR

$
0
0

2.       DIP
Dado que se trataba de un compuesto dulce en principio pensé en contar con el liquid glicerine para que formase la parte más importante o núcleo del dip, según fui desarrollando las pruebas y test me empecé a arrepentir puesto era el 40% de la mezcla y el 60% restante la mezcla 1 y la mezcla 2 de líquidos utilizados para preparar los boilies, a excepción del aceite esencial de anís que en este caso no lo incluí por problemas de solubilidad . El liquid glicerina no es el mejor disolvente para pescar en invierno pues tenemos otros más solubles y por tanto aptos para aguas frías. De tal forma que prepare 4 dips ninguno de ellos con aceite esencial ni aroma, para facilitar las mezclas que preparé podéis observar la siguiente tabla donde creo queda todo bastante bien explicado:
 
BASE DEL DIPS
LÍQUIDOS ALIMENTICIOS
NÚMERO DE DIP
LIQUID GLICERINE AL 40%
MEZCLA LIQUID FOOD 1
DIP 1
LIQUID GLICERINE AL 40%
MEZCLA LIQUID FOOD 2
DIP 2
LIQUID GLICERINE+PROPILENGLICOL ALIMENTICIO AL 40%
MEZCLA LIQUID FOOD 1
DIP 3
LIQUID GLICERINE+PROPILENGLICOL ALIMENTICIO AL 40%
MEZCLA LIQUID FOOD 2
DIP 4
 
 
 

Estuve valorando varios días la mezcla a utilizar para formar el nucleo del dip, pero finalmente me decidí por una mezcla de glicerina y propilenglicol puesto que aumentaría el poder de disolución del dip y puesto que estaba diseñando la boilie para invierno me pareció lo más oportuno, al menos  en teoría, sin embargo, todos los 4 dips me dieron unos resultados más o menos análogos por lo que finalmente me decidí por utilizar los dip 1 y 2, más baratos y fáciles de preparar que el 3 y el 4, básicamente los aplique para mojar el engodo y el stick mix casero (os hablaré de ellos en próximas publicaciones) de tal forma que mejore la atracción, el sabor y la nutrición de mi zona de pesca.

Ninguno de estos dips disuelve el PVA por lo que podéis utilizarlos sin problemas para hacer vuestras mallas o bolsas de PVA.

Indicaros que finalmente yo he acabado utilizando únicamente el dip número 2, pero esto no significa que a vosotros os vaya mejor otros de los posibles dips.

 


 
 
Para finalizar indicaros que también se puede modificar y aditivar otros productos como podría ser el aroma de leche condensada de ccmoore que yo utilice para hacer el bolie, y recordad que podéis reutilizar los botes de plástico, ahorraréis dinero y ayudaremos a generar menos contaminación.

RESPONSE CASERO CCMOORE POR DAVID MARTIN

$
0
0

A comienzos del pasado año 2014 la marca inglesa ccmoore siguiendo su línea de innovación y desarrollo saco al mercado una nueva gama de líquidos llamados responses (respuesta traducido del inglés), en concreto saco 4, el de crema, el de frutas, el de pescado y el de especias, durante esta temporada han dado unos resultados magníficos y sus aplicaciones son casi infinitas, sirven para remojar los boilies, para preparar stick mix para mallas y bolsas de pva pues no lo disuelven, para preparar semillas etcétera. Una vez que observe lo anterior me propuse fabricar mis propios responses pues ccmoore tiene una gama de productos que te permiten crear tus propios productos, aportándote la posibilidad  tener algo exclusivo.

Me decante por generar dos responses, ambos de sabor dulce,  uno estaría dirigido a la pesca de otoño ya que tendrá una menor solubilidad, el otro iría dirigido a la pesca de invierno pues posee una mayor solubilidad.
 

1.     RESPONSE CASERO OTOÑO

Este response tendría como ingredientes el liquid glycerine, el ultra essence creamy condensed milk y el blood plasma powder de ccmoore, además también contaría con la aportación de leche condensada desnatada, ingrediente que podemos encontrar en cualquier supermercado. A continuación pasaré a comentaros de forma breve el porqué de la elección de cada ingrediente.

NOTA: la cantidad de ingredientes está calculada para preparar 250ml de producto.
 
 
 
 
 
 
·         LECHE CONDENSADA DESNATADA
La elección de este ingrediente vino determinada por varios factores, para empezar la proteína de la leche posee un perfil de amino ácidos muy completo, al mismo tiempo es muy soluble en agua, incluso en las frías aguas invernales, también se han eliminado las grasas que son las que peor difunden en aguas frías y debido a un elevado contenido en azúcar tienen un sabor dulce que las carpas adoran, para más inri es un producto que se puede encontrar en cualquier supermercado, por eso es el núcleo de este líquido, lo incluiremos a razón de 150ml por cada 250ml.
 
 
·         BLOOD PLASMA POWDER
Simplemente se trata de plasma sanguíneo en polvo, nos aportará un perfil de amino ácidos completísimo, es bastante soluble y además tiene capacidad emulgente, débil pero la tiene, y su precio es bastante contenido por eso añado una cucharada sopera por cada 250ml del producto que quiero preparar.
 
·         ULTRA ESSENCE CREAMY CONDENSED MILK
Se trata de un aroma de leche condensada muy soluble, esta solubilidad hace que hasta en las aguas más frías sus moléculas puedan ser detectadas desde grandes distancias por las carpas, que se ven atraídas hasta la zona de cebado donde se encuentra nuestro engaño, por todo esto añado un tapón del frasco donde viene por cada 250 ml (utilizo aromas en frascos de 100ml).
 
·         LIQUID GLYCERINE
Este líquido servirá como conservante del producto final que vamos a crear, también hará que nuestro response no disuelva el pva y le aportará un sabor dulce, en general le encanta a las carpas y una elevada cantidad de líquidos comerciales lo incluyen en mayor o menor proporción, os recomiendo que compréis productos de calidad, en este sentido no me cabe la menor duda que ccmoore os garantiza una calidad absoluta. Con este producto completo hasta llegar a los 250ml, una vez  tengo todos los productos los bato y ya están listos para su uso.

 
1.     RESPONSE CASERO INVIERNO
Este response tiene los mismos ingredientes que el response de otoño a excepción de dos ingredientes, no veo necesario explicaros nuevamente el porqué de la utilización del liquid glycerine, la ultra essence creamy condensed milk  y el blood plasma powder pues los utilizo en las mismas cantidades y por el mismo motivo que acabo de explicar con anterioridad para el otro response.
 
 

 
 
·         LECHE EVAPORADA
Esta leche posee varias características que la diferencian de la leche condensada utilizada con anterioridad, por un lado carece de azucares añadidos y por otro tiene un grado de eliminación de agua inferior, lo que la hace mucho más soluble y apta para el invierno, pero al mismo mantiene un gran perfil de amino ácidos, por ponerle un pero carece del efecto de estimulación del apetito que generan los azucares añadidos  que posee la leche condensada. Recordad que es un ingrediente que podéis encontrar en vuestro supermercado habitual. En cuanto a la proporción a añadir es la misma que en el caso de la leche condensada, 150ml por cada 250ml de producto final.


 
·         SWEET FRUIT ENHANCER
La verdad es que quien sea asiduo a mi blog y a mis artículos ya sabe que utilizo este producto con bastante asiduidad, la finalidad por la que la utilizo en este caso es generar un efecto de estimulación del apetito en las carpas, como he comentado con anterioridad al carecer de azúcar la leche evaporada no generara ese efecto que si genera la leche condensada. Quien mejor para hacerlo que este producto que además posee una elevada solubilidad, lo que le permite difundir sus moléculas incluso en las aguas más frías. El nivel de inclusión es un tapón por cada 250ml del envase de 50ml donde viene contenido, será más que suficiente, podéis incluso disminuir esa concentración a la mitad.
 
Simplemente mezclar los ingredientes en el orden que os parezca oportuno, batid los ingredientes para homogeneizar el producto y ya estará listo para su uso.

 
NOTA: Este response casero al igual que el anterior no disuelve el pva y como muestra una foto.
 
 
Saludos y buena pesca.
 
 
 
 
 

BALÓN DE ORO 2014

$
0
0
El año pasado publique un artículo titulado BALÓN DE ORO, en él elegía el producto para pescar carpas que más me había sorprendido, al igual que en la anterior ocasión en esta también hay una gran cantidad de productos que se lo merecerían y que me han dado buenos peces, entre los que he conocido esta temporada el blood plasma powder, el salmon amino compound o el liquid glycerine, otros clásicos que no me fallan como los NS1, el n´gage o el live system, pero finalmente me he dacantado por el liquid glycerine (http://www.ccmoore.com/liquid-glycerine-p-900.html)......
 
 
Se puede utilizar para una gran cantidad de aplicaciones, por ejemplo para preparar mallas o bolsas de pva de semillas caseras, os dejo el enlace por si os lo habéis perdido:
 
 
Pero también se puede utilizar para preparar dips o líquidos alimenticios cuyas aplicaciones son casi infinitas como podéis ver en los siguientes enlaces:
 
 
Sólo animaros a probarla y utilizarla seguro que no os defraudara.
 
Un saludo.
 

NOVEDAD CCMOORE 2015 LO VINTAGE ESTA DE MODA

$
0
0
El pasado año 2014 y este 2015 lo vintage esta de moda, y CCMOORE no puede ser menos presentándonos una gama de ultra esencias con carácter vintage, 4 novedades desarrolladas en la década de los 80 por Geoff Kemp y utilizadas con unos resultados sorprendentes en los 80 y 90, a muchos de los más veteranos en esta modalidad de pesca os sonará el Rosehip que en su día tantas capturas dio en España en general y en Sierra Brava en particular, seguro que a los aficionados a la fabricación de cebos caseros os gustarán......
 
 
 

NOVEDADES CCMOORE 2015 LIQUID FOODS

$
0
0
En su línea de innovación ccmoore nos presenta otros nuevos líquidos alimenticios este 2015, en concreto 3 productos, un liquido de krill mejorado, ya no es únicamente un hidrolizado de krill si no que han conseguido que el aceite de este animalito también este presente en el líquido, aumentando su atracción y su capacidad nutritiva. Otro  líquido de hígado de cerdos con un perfil de amino ácidos espectacular, si aplicas la teoría del amino limitante no dudes que te será de gran ayuda. Por último aunque no menos efectivo un extracto de frutos secos, que aportará un dulzor característico a tus cebos, stick mix, semillas etc.
 

 

 

http://www.ccmoore.com/ultramino-p-2195.HTML


http://www.ccmoore.com/roasted-nut-extract-p-2179.html


 
 

PROPIEDADES TECNICAS HARINAS CC MOORE

$
0
0
Últimamente estoy recibiendo muchas consultas relacionadas con las propiedades de las harinas que cc moore comercializa, debido al poco tiempo libre que tengo y a que muchas consultas son las mismas he decidido poneros una foto donde podréis ver si las harinas son solubles, insolubles o parcialmente soluble. También podréis ver si aportan propiedades endurecedoras a los boilies.
 
Indicaros que pese a que el idioma de la tabla es el inglés se puede entender con facilidad.
 
 
Por último comentaros que no hay una regla escrita sobre la proporción a utilizar de harinas solubles o insolubles, desde cc moore nos recomiendan que las harinas solubles alcancen el 20% de la mezcla, pero personalmente he utilizado desde un 10% a un 30%, así que queda a vuestra elección.
 
Un saludo y buena pesca.
 

CAPACIDAD NUTRICIONAL HARINAS,LIQUIDOS Y ADITIVOS CC MOORE

$
0
0
Habitualmente me preguntan sobre las proporciones de amino ácidos, grasas, hidratos de carbono o fibra de las harinas, líquidos y aditivos comercializados por la marca inglesa CCMOORE, pues os voy a explicar como obtener vosotros mismos esa información puesto que  la empresa de reino unido no tiene secretos y tiene esta documentación a la luz de todos sus clientes.
 
El proceso es muy sencillo pinchad en el siguiente enlace que os facilito:
 

Una vez pinchéis en el enlace desplazaros hacia abajo en la pantalla de vuestro ordenador  hasta que puedas observar la información lo que os muestro en la siguiente fotografía.
 
 

 
Pinchad en la flecha que apunta hacia abajo y que os indico en la anterior fotografía y si os abrirá un desplegable como el que os muestro en la siguiente foto:
 
Una vez que tengáis el desplegable abierto ya sólo tendréis que pinchar sobre el producto del que queréis obtener la información nutricional y se os descargará un pdf. como los que podéis ver a continuación:


Sin trampa ni cartón, esta información os ayudará a poder conocer mucho mejor las propiedades de vuestros boilies, engodos o stick mix.
 
Un saludo y buena pesca.
 
 
 
 
 


CARPFISHING.......RESPETO AL MEDIO AMBIENTE

$
0
0

Este artículo lo enfoco  desde un punto de vista reflexivo sobre la evolución en los pequeños escenarios de pesca que salpican nuestro país, después de 14 años que llevo practicando esta modalidad  he podido constatar que se repite el mismo patrón en escenarios análogos.

Voy a tratar de analizar  pequeños escenarios de pesca como charcas, graveras, tablas de río, pequeños pantanos de abastecimiento o de baño, el número de estos escenarios que salpican nuestras aguas es enorme y tienen un potencial de entretenimiento brutal, sin lugar a dudas, pero  que condiciones debe tener uno de estos escenarios para que sea apto para la modalidad de pesca que practicamos.

 
Como ejemplo voy a utilizar el pantano del rosal, un pequeño pantano que he pescado durante mucho tiempo, cuando comencé a pescarlo se trataba de un escenario de pocos hectómetros cúbicos de capacidad cuando se encontraba a su máximo nivel, las aguas eran cristalinas y tenía una población interesante de cangrejos, bloodworm (larva que se desarrolla en el fango), otras larvas de insectos y una buena cantidad de algas, todos ellos servían de alimento a una población de carpas aceptable, cuya pirámide poblacional se dividía en tres escalones bien diferenciados, una cantidad media de carpas comprendidas entre los 3-5kg, la mayor población comprendida en pesos de 8-12kg, y una escasa población de carpas por encima de 13kg, todas comunes, con una genética completamente salvaje, puras locomotoras de agua dulce, desarrollando una tracción muy superior a la de otros peces muy valorados por su estética pero carentes de potencia. Las carpas se encontraban gordas y lustrosas como se suele decir por los pueblos, las frezas se veían mermadas una y otra vez por una increíble población de black bass, era impresionante lo que nos divertíamos pescándolos en las largas esperas entre picada y picada de carpa.


 
Por decirlo de alguna manera era un ecosistema con un equilibrio perfecto y con unas condiciones para el aficionado al carpfishing increíbles, un buen día de pesca se podían obtener hasta 8 picadas de peces con pesos de hasta 12kg, sin embargo, nos encontramos en España y el paraíso no podía durar eternamente, el pantano se fue poniendo en boca de los pescadores, muchos de ellos carentes de conciencia medioambiental, y comenzaron a llevarse blases por doquier, además cuando los lanzabas una reprimenda te respondían con una prepotencia digna de la más absoluta ignorancia, la virtud más valiente, pues emite juicios careciendo de justificaciones lógicas, QUE MÁS TE DARÁN A TÍ LOS BLASES QUE ME LLEVE SI ESTAS PESCANDO CALPAS, naturalmente los escenarios de pesca de pequeñas dimensiones acusan por mil los efectos destructivos del ser humano y en poco más de dos años se había producido un desequilibrio medioambiental casi imposible de solucionar, la población de bases había descendido de forma alarmante, la consecuencia no se dejo esperar y en estos años las frezas de las carpas salieron adelante en cantidades ingentes. La consecuencia de esto no se hizo esperar pues si bien antes había 5 carpas por cada kg de alimento en el pantano, ahora había 15 carpas por cada kg de alimento en el pantano, consecuencia de esto empezaron a obtenerse muchas más capturas, en una buena jornada se podían sacar ahora 20 piezas, por contra, el peso máximo rara vez suele superar los 8kg. Bajo mi punto de vista esto tiene una posible solución, por un lado prohibir la pesca del bass y dejar que su población se recupere, pues no les faltan carpas y demás alimento para desarrollarse de forma óptima, al mismo tiempo es más que aconsejable que se utilice cebo de calidad, cebos de un elevado aporte nutricional, de tal forma que podamos compensar de forma artificial la deficiencia de alimento natural hasta llegar a 5carpas/kg de alimento, de esta forma podríamos obtener un escenario con más carpas de las que había anteriormente, pero con una alimentación equivalente a la que existía antes de la matanza,  obteniendo un escenario increíble, sin embargo, la gente sigue utilizando boilies de baja calidad o semillas con bajo aporte nutricional, debido generalmente a dos factores:
1- Por un lado la economía general del país hace que la gente no pueda permitirse ciertos boilies de elevado precio, pues por norma general los bolies HNV suelen ser caros de preparar y por tanto su precio al público es más elevado.
2- Por otro son cebos que se basan en  la atracción, la carpa debido a que pasa hambre se los come por no tener otra cosa que echarse a la boca, sin embargo le aportan muy pocos nutrientes.
Como estas personas obtienen picadas no son conscientes del daño que causan a las carpas y lamentablemente el mercado español se está llenando de este tipo de boilies que por respeto no nombraré. Sería más barato y bastante más beneficioso que utilizasen cebos como el cañamón, el maíz, los pellets de halibut, pues tiene un aporte nutricional aceptable y un precio muy contenido.
Poco a poco se van obteniendo más picadas, pero por contra de un menor peso, es lo que denomino paso de un escenario de carpfishing a uno de coup, desde aquí sólo puedo recomendaros que en los escenarios de pequeñas dimensiones manipuléis el medio lo mínimo posible si queréis mantener esos pequeños paraísos de pesca, pues acusan los efectos mucho más rápido que los grandes pantanos y a diferencias de estos las consecuencias suelen ser irreversibles.

No daré más nombres de los escenarios de pesca donde he podido observar este fenómeno a lo largo de mis 14 años de pesca en esta modalidad por miedo a los inquisidores que creen de su titularidad aguas públicas bajo riesgo de ser linchado, pero si podría deciros que conozco más de 20 escenarios donde ha ocurrido precisamente eso (sin tener en cuenta otras causas como los mata peces "carpas" o los roba peces que se los llevan a charcas privadas donde sólo puedan disfrutar ellos de sus peleas y que también influyen en el deterioro de estos escenarios). Así que la próxima vez que pienses que desequilibrar las poblaciones de otros peces que no sean carpas no las afectará sólo puedo decirte que estas MUY EQUIVOCADO!!!!!!!
 
 
 

NUEVOS BLOGS

$
0
0
En esta entrada al blog podréis pinchar en dos enlaces que os llevarán a dos blog que me gustan bastante, comencemos:
 
BLOG DE BRIAN WINGARD
 
 
Es un pescador norteamericano al que sigo desde hace tiempo, en su blog podréis encontrar desde bricolaje a fabricación de cebos caseros, muy recomendable.
 
BLOG DE JAIRO BOCANEGRA
 
 
Uno de los grandes del panorama del carp español, sin lugar a dudas uno de los cazatarugos más conocido del país.
 
Espero que os gusten a mi desde luego me permiten mejorar como pescador....

PIRAÑA O PAKU EN UN LAGO DE MADRID

$
0
0
La pasada semana estaba paseando por un lago de Madrid cuando un animal muerto llamo mi atención, en primer lugar por su morfología pensé que se podría tratar de un carpín pues era achatado y de un tamaño similar, decidí aproximarme para echar un vistazo y fue entonces cuando me lleve una gran sorpresa, ni era un carpín, ni un black bass ni ningún pez que hubiese visto nunca en España, bajo mi punto de vista se trataba de una piraña en avanzado estado de descomposición, así que como pude realicé una serie de fotografías, por desgracia la cámara de mi móvil no tiene mucha calidad. La foto se la he enseñado a varias personas aficionadas a los acuarios de agua dulce, alguno me ha comentado que es un paku, un pez vegetariano, otros me han dicho que es una piraña, la verdad que debido a la poca calidad de la foto no se ponen de acuerdo, pero lo que esta claro es que este país esta lleno de inconscientes, tal vez ciertas personas han llevado demasiado lejos su proteccionismo animal, anteponiendo el bien estar de estos a los de los seres humanos y al de los animales autóctonos que habitan nuestras aguas.
 
Os dejo las fotos y sacar vosotros vuestras propias conclusiones para mi todo queda muy claro.



 
Viewing all 75 articles
Browse latest View live